Tópico Traen enfermedades from integra2mundo on Vimeo.
El proyecto se realizó en tres institutos de la ciudad de Valencia y en una asociación de la que hacían parte los inmigrantes que participaron. Se realizaron 2 talleres por cada grupo que constaron sesiones cada uno, en el que se impartieron 2 módulos, en el primer taller a través de actividades, dinámicas y el visionado de cortometrajes y audiovisuales realizados por estudiantes de otros colegios se reflexionó sobre la influencia de los medios de comunicación en la cultura y en las actitudes de las personas y de cómo aprovechar sus propiedades educativas para sensibilizar a toda la sociedad sobre el respeto a la diversidad cultural y la promoción de la igualdad en la sociedad valenciana.
Igualmente a través de diferentes actividades se hablaron diversos temas relacionados con los orígenes de las migraciones, la diferencia entre culturas, la identidad cultural propia, el rol de la mujer inmigrante en la sociedad española, la exclusión en la escuela, los estereotipos sobre la inmigración y la importancia de los valores interculturales para la convivencia en una sociedad multicultural.
En el segundo taller se realizó el módulo alfabetización y realización audiovisual en donde se expusieron los temas básicos del lenguaje audiovisual a través del visionado de cortos y ejercicios prácticos para luego a partir de experiencias y reflexiones del primer taller se elija un tema hasta llegar un guión, la puesta en escena y la realización del video . Los estudiantes participaron de todo el proceso creativo y técnico del audiovisual .
Finalmente se realizaron las presentaciones de los videos realizados por los estudiantes a sus compañeros y otros alumnos del colegio y se realizó la guía didáctica con estos materiales.
La campaña intercultural «Imaginando Nuestra Imagen» es un proyecto de educación y sensibilización de la Asociación Integra2 Mundo financiado por la Generalitat Valenciana realizado en Valencia España en el año 2011 para promover y difundir el acercamiento y la comprensión hacia personas provenientes de otros países que conviven en un mismo contexto a través de audiovisuales realizados por personas autóctonas e inmigrantes.
Objetivos
- Promover una cultura de la solidaridad recíproca, entendiéndose como un proceso educativo y participativo entre actores procedentes de diferentes realidades sociales.
- Potenciar el conocimiento, la convivencia abierta y el respeto de las diversas culturas de la sociedad actual.
- Promover un intercambio horizontal en donde todos los grupos y personas tengan algo que decir y mostrar desde su propia identidad y buscando las cosas en común.
- Potenciar la imaginación y la creatividad como instrumento de relación e integración.
Se realizaron 3 videos como resultado de los talleres de Cine e interculturalidad «Imaginando Nuestra Imágen», estos videos fueron realizados por tres colectivos de la ciudad de Valencia, un grupo de mujeres, un grupo de jóvenes del instituto Jesús María Fuensanta y por un grupo de personas de la Asociación ASIEM (Asociación para la salud integral del enfermo mental)
Asociación ASIEM- Dela salud y la enfermedad
El video «De la salud y la Indiferencia» es un pequeño reportaje realizado por un grupo de personas pertenecientes a la Asociación ASIEM que quisieron comparar desde su situación personal la discriminación que se sufre por ser diferentes tanto en el contexto de la enfermedad mental como el de la inmigración.
En este taller se debatió sobre como la discriminación tiene múltiples formas, en este caso un grupo de personas afectadas por enfermedades mentales nos cuentan cómo son sus vidas viviendo con una enfermedad mental y cómo ven ellos a las personas inmigrantes.
Colegio Jesús y María – La caja tonta
Este video fue realizado por alumnos del Colegio Jesús María Fuensanta nos presenta cuatro historias sobre diversos temas a reflexionar sobre la sociedad actual, actitudes insolidarias, discriminación, violencia de género e inmigración.
Grupo de Mujeres – CADE Sapo…sapo qué?
Este video muestra una historia de la vida real en una escuela en donde la indiferencia y lactitud poco abierta hacia otras culturas y sociedades nos puede llevar a cometer errores que pueden afectar la convivencia en nuestra sociedad multicultural.